La mayoría de las personas consideran que el capital más importante de una empresa o negocio es el material; sin embargo, la experiencia y el éxito de muchos emprendedores apuntan hacia otra dirección,
En Caracas, Venezuela, un evento extraordinario. Miles de personas, una algarabía sorprendente en el público, todos de pie en una ovación estruendosa. Aplausos, vítores, vivas, hurras. El entusiasmo desbordante, para recibir, al conferencista internacional y motivador de Colombia Nelson Abdul Pardo. Y yo, sumada a este gran júbilo. Estábamos en la certeza, de que la información, que nos compartiría esa mañana, era de poder extraordinario.
Cuando al fin nos quedamos en silencio, acatamos la señal de tomar asiento, y comienza este hombre a hablar de un tema excepcional “Los tres grandes Capitales del siglo 21”, la inversión necesaria, para hacer negocios rentables, con valores, en integridad. Encendí mi tablet, tomé mis apuntes, otros grabaron la presentación. Meses después salió a la venta el CD de la misma. Y hoy les comparto, lo que fue para mí un detonante, que me impulsó a desarrollar un negocio, calificado entre las mega tendencias de este siglo, el mercadeo en redes (network marketing). Son conocimientos fundamentales para desarrollar con éxito tu emprendimiento.
El Primer Gran Capital: La imaginación
Este es un capital inagotable, expandible, renovable. Compañero inseparable de la creatividad. Lo podemos multiplicar constantemente, a través de lecturas, vivencias personales. También al estudiar la vida de triunfadores. Al enterarse de los inventos extraordinarios de esta era. Mantener viva la capacidad de asombro, abiertos a lo nuevo.
Una actitud de descubrimiento permanente. Con la imaginación como aliada, a la mente vendrán muchas y excelentes ideas, que aplicarlas en el debido contexto y con asesoramiento, nos pueden llevar a una “colección de fuentes de ingresos”. Imagínate que te paguen, por hacer lo que te apasiona. Imagina un mundo de libertad, con tiempo para disfrutar. Imagina que puedes ayudar a mucha gente. Imagina que desarrollas de manera extraordinaria tus talentos. Imagínate haciendo cosas excéntricas, imagina que tienes un mentor que te guía en el mundo de las finanzas. Imagina, sólo imagina.
El 2do Gran Capital: El Relacional
En esta época, las personas son el eje de los negocios de redes. Es fundamental conocer nuevos amigos cada día, en la vida Off line y en el mundo virtual. Alguien que conozcas hoy, mañana te llevará a un segundo, este a un tercero, luego a un cuarto, después a un quinto nivel relacional. Y en este trayecto todos sabrán lo que haces, a que te dedicas, que tipos de negocios realizas. Y la probabilidad, de que surjan interesados en tus proyectos de negocios, se multiplica.
Este fenómeno lo he vivido en todas mis actividades. Gente que les compartí una idea hace mas de 5 años, me refieren a otros, o en el transcurrir del tiempo me llaman, y me dicen que quieren hacer negocios conmigo. Saber esto, te da una visión muy amplia ante cualquier persona. Porque, cuando le ves a los ojos, ves los de multitudes, que están allí, a tu alcance.
Existe un libro escrito en el siglo pasado, con una vigencia total en nuestros días “Como ganar amigos e influir en las demás personas”, de Dale Carnegie. Un clásico de las relaciones humanas. Otro buen libro, “Obtenga Referidos Ahora Mismo” de Bill Cates, ofrece sencillos consejos para conservar clientes y/o ganar nuevos, que se convertirán en amigos y serán una publicidad efectiva para expandir los negocios de manera sorprendente.
Participa en actividades de la comunidad, frecuenta sitios de forma habitual y conocerás muchas personas, mantén siempre la buena disposición para conversar, sonreír. Mantén viva una lista de personas, lo más detallada que puedas, aumenta tu “capital accionario” constantemente. Construye una comunidad de seguidores virtuales
Y en tercer lugar: El atrevimiento
Atrévete a conocer gente nueva cada día, lugares distintos, a cambiar rutinas establecidas, a superar tus propias marcas. A salir de tus zonas de confort. Atrévete a soñar sin límites, a tener ideas de locura. Este «activo», es el motor, para incrementar tu capital relacional. Atrévete a dar más de ti en una relación de amistad, de negocios.
Atrévete a ser más humano, más auténtico. Para fortalecer este «músculo financiero», me he retado a mi misma a vencer mis miedos, tales como: a viajar sola; a contactar a alguien en un lugar público; a expresar mis opiniones de forma contundente, ante grupos de personas; a aprender una nueva disciplina. Indagar sobre temas de inversiones y arriesgarme a hacerlas. Vencer el temor a equivocarme, a defender mis sueños.
Atrévete a experimentar nuevos sabores. Atrévete a romper cadenas de pobreza, carencias y limitaciones. Atrévete a transmutarlas a una vida de libertad, riquezas y abundancia.
Atrévete a tomar acciones para cambiar!!!
Elaborado por Carolina Gutiérrez C.S seguros.milenio
Twitter @segurosmilenio
Articulos del autor: ¿Qué es el Seguro de Vida ?