15 Consejos para fotografiar inmuebles con el Móvil

!Cuando remodelar es una solución! Diariamente en las oficinas de las inmobiliarias se atienden solicitudes de  personas provenientes de otros estados, distintos a Carabobo, que requieren locales, oficinas, galpones para operar, almacenar, despachar y recibir mercancías. Así mismo solicitan apartamentos, casas, anexos y hasta habitaciones para instalar a su personal. En consecuencia ha aumentado la demanda de inmuebles, tanto en arriendo como para la adquisición. Este crecimiento en la ciudad trajo como consecuencia el surgimiento de nichos de trabajos para la remodelar total o parcialmente casas, apartamentos e inmuebles industriales y/o comerciales. Estos formarán parte de la infraestructura para sostener ese desarrollo económico de este fenómeno migratorio hacia Valencia. En la región está cobrando fuerza la formación de micro empresas de construcción y mantenimiento integral, para atender la creciente demanda de transformación de espacios. ¿Por qué remodelar tu casa o negocio en Valencia? Todo propietario tiene un legítimo deseo de mejorar el lugar donde vive o su centro de operaciones, donde su negocio produce ingresos. Lo cual se traduce en la inminencia de accionar cambios significativos. En la mayoría de los casos es necesario hacer reformas en los espacios, tales como ampliaciones, modificación de fachadas, mantenimiento preventivo y/o correctivo. Bien sea en toda la edificación o en una parte de ella. Hacerlo es importante porque además de aumentar su calidad de vida y sentirse a gusto en los espacios que ocupa, la propiedad se revaloriza. ¿Qué gestiones hay que realizar en Valencia para remodelar un inmueble? No es suficiente el entusiasmo para realizar cambios en la edificación, los propietarios de viviendas o negocios tienen que manejar la situación de los permisos de construcción, gestiones específicas ante ciertas instituciones, por ejemplo la Alcaldía de Valencia, Cuerpo de Bomberos, Ministerio del Ambiente. Para los diversos permisos, los requisitos pueden ir desde una sencilla carta de solicitud, pasar por una póliza de seguro, hasta un proyecto multidisciplinario. De acuerdo al tipo de trabajos a llevar a cabo, las gestiones se diversifican, ocupan tiempo y representan costos. También es fundamental elegir una empresa o personal especializado para la ejecución de las obras. Esta elección se basa en la experiencia reconocida en el medio, en la oferta económica que presente y el tiempo que establezca para la entrega. ¿Quieres saber los costos de una remodelación? Muy importante elaborar un cronograma de desembolsos de dinero según las fases  de ejecución de los trabajos. Esta información se la puedes solicitar a la empresa o profesional que estará a cargo de los trabajos. Para estimar los costos es preciso definir los límites de espacio para la construcción, indicar que materiales se van a emplear (una cosa es colocar en los pisos baldosas comunes de gres, y otra colocar porcelanato de última generación). Si quieres rapidez en la ejecución es fundamental equipos modernos, lo cual impacta en el presupuesto. Los buenos acabados requieren mano de obra calificada y un diseño a seguir. La improvisación es una causa de que los costos se salgan de control. La obra se desarrolla en una secuencia de etapas y cada una ocupa una porción significativa del estimado de costos. ¿Tienes idea de lo que implica hacer una remodelación? Obligatorias demoliciones: destruir paredes, romper aceras, despegar baldosas. Esto genera polvo, ruido, reclamo de vecinos, efectos colaterales en la edificación. Tendrás que acometer actividades de albañilería, obras de mampostería y concreto armado, frisos de paredes, instalación de baldosas. La procura de los insumos necesarios puede resultar agobiante. La remodelación de una sala de baño, aunque se trate de áreas pequeñas, comprende diversas actividades: cambio de pisos y paredes, remover las piezas sanitarias viejas e instalar las nuevas, así como los accesorios. Por lo reducido del espacio, hay que trabajar con precisión para el estimado de materiales y estar atentos a los acabados finales. Remodelar la cocina implica cambios en la distribución, participación de varias disciplinas: carpintería, instalaciones sanitarias y eléctricas, los técnicos para la estufa y conexiones de gas. En un momento dado habrá muchas personas en el lugar. Modificar las instalaciones eléctricas en general consiste en cambiar la posición de luminarias, tomacorrientes, interruptores, nuevas canalizaciones y hasta colocar un tablero eléctrico de mayor capacidad. Los trabajos de pintura son un oasis en medio de una reforma. Es una de las fases últimas de los acabados. Usar materiales de primera calidad y un personal de reconocida trayectoria, son fundamentales para lograr los mejores resultados.    ¡Ten  en cuenta 7 aspectos en tu trabajo de remodelación! En primer lugar definir con exactitud que se requiere: Una remodelación total o parcial. Si la obra requiere permisos especiales, es importante definir quién se encargará de los trámites. Se recomienda contar con la aprobación definitiva de las organismos pertinentes, previo al inicio de la obra de remodelación, para evitar multas y paralizaciones Determina cuál es el presupuesto que dispones o cómo obtendrás el financiamiento de lo que quieres realizar. Llevar a cabo un proyecto de reforma implica ciertos ajustes en la planificación de tu tiempo, implica incluir otras actividades en la agenda del día. Es recomendable contratar un equipo especializado en remodelaciones. Pudiera ser una empresa certificada o un profesional “free lance”. Partiendo de una cotización base, es muy importante suscribir un contrato que establezca las reglas. Es importante tener en cuenta la época del año, en época de lluvias se retrasan los trabajos, ciertos materiales se dañan. Las condiciones económicas del país, la inflación incide en los costos de ejecución. Se comenzará con unos precios y se terminará con otros. Elaborado por: Ing. Carolina Gutiérrez Z.

Una buena fotografía puede ser la diferencia para que nuestros potenciales clientes consideren visitar un inmueble. Por ello, escojimos un practico vídeo con 15 consejos para mejorar la calidad de las gráficas a publicar.

 

Join The Discussion

0 thoughts on “15 Consejos para fotografiar inmuebles con el Móvil”

  • sikis izle

    Good article! We are linking to this great content on our website. Keep up the great writing. Leonel Thune

    Reply

Compare listings

Compare
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad